Asuntos Externos

Acciones con la sociedad

Los Bahá’ís en la Educación

Introducción al marco conceptual de la educación en la perspectiva bahá’í

Los miembros de la Comunidad Bahá’í del Ecuador somos un grupo de ciudadanos dedicados al progreso de nuestra nación y deseosos de trabajar, hombro a hombro con personas, comunidades, instituciones y medios de comunicación que comparten un interés por el bienestar de la humanidad, hacia el avance de la causa de la paz universal, la construcción de unidad en diversidad y al logro de la prosperidad espiritual y material de la sociedad ecuatoriana.

En la Oficina de Presencia Publica y Asuntos Externos de la Asamblea Espiritual Nacional de los Bahá’is del Ecuador, nos esforzamos por materializar esta aspiración con una postura de aprendizaje y al servicio de quienes trabajan por cultivar la esperanza hacia el futuro de la humanidad, promover la solidaridad y aliviar el sufrimiento humano, en el marco del respeto mutuo, la consulta y el intercambio de ideas y visiones y la cooperación a partir de la pregunta: “¿qué necesita la sociedad ecuatoriana que nosotros hagamos por ella?”, de tal manera que nos sea posible desarrollar capacidades institucionales para así responder cada vez con mayor eficacia.

La fuente de inspiración que nos motiva hacia el campo del servicio es la vida y obra de Bahá’u’lláh quien, según creemos, es el Mensajero Divino para esta época. Sus enseñanzas, que invitamos a investigar, constituyen la convincente visión de un mundo mejor en el cual mujeres y hombres compartimos igualdad de derechos y oportunidades; hay armonía y complementariedad entre el conocimiento científico y el religioso; la humanidad se encuentra atravesando un periodo crítico de transición hacia la madurez colectiva y la cooperación, la ayuda mutua y la reciprocidad constituyen características esenciales de nuestra naturaleza espiritual.

Artículos recientes

Los Bahá’ís en la Educación

Este es el capítulo introductorio de una serie de artículos sobre educación que se publicarán regularmente, como contribución de la comunidad bahá’í del Ecuador a …
Leer más