Jefferson de 14 años, es uno de tantos prejóvenes influenciados por los contenidos que el Proyecto de Medios para la Transformación comparte a través de sus producciones en los foros establecidos en el barrio de San Gerónimo Dos . Bajo el concepto de que el ser humano es moldeado por el ambiente y que, al mismo tiempo, también tiene la capacidad de moldear a quienes lo rodean, una de las líneas de trabajo de la acción social dentro de la comunidad Bahá’í de Ecuador está dirigida a influenciar a través de las artes y producciones de videos con contenidos enriquecedores para la población prejuvenil.
En la comunidad de Chongón, en el cantón Guayaquil, las presentaciones de los vídeos tienen público de hasta 3.000 personas al año. Los vídeos generaron foros y diálogos en colegios, áreas comunales de barrios e incluso en las casas de los vecinos. Así, las conversaciones entre las familias adquieren sentido y profundidad.
Estás producciones de vídeos y música para la población prejuvenil ofrecen una perspectiva diferente de mirar los medios y de apostar al efecto poderoso y positivo que pueden ejercer en la prejuventud.
Mary, una joven participante, del barrio Punyaro, en la ciudad de Otavalo, ha aprendido que la danza con contenidos relevantes puede transformar a la población indígena de su zona. Este proceso tiene aquí 7 años aproximadamente, desde la formación del Proyecto Yuyay; en el cual también se analiza la realidad a través del teatro y la danza conceptual. Las obras llegan
a la población prejuvenil y fortalecen su identidad cultural. Dan respuestas y sentido a las comunidades indígenas sobre la importancia de la educación en los prejóvenenes.
Los proyectos Yuyay y Medios para la Transformación nacieron como respuesta precisamente a las necesidades de las poblaciones y son los mismos miembros de la comunidad quienes forman parte de estas iniciativas. Colaboran como actores, bailarines o en áreas técnicas, el objetivo final es evidenciar cómo el uso adecuado a los medios promueve el bienestar de la humanidad.
Jefferson de 14 años, es uno de tantos prejóvenes influenciados por los contenidos que el Proyecto de Medios para la Transformación comparte a través de sus producciones en los foros establecidos en el barrio de San Gerónimo Dos, en Chongón. Bajo el concepto de que el ser humano es moldeado por el ambiente y que, al mismo tiempo, también tiene la capacidad de moldear a quienes lo rodean, una de las líneas de trabajo de la acción social dentro de la comunidad Bahá’í de Ecuador está dirigida a influenciar a través de las artes y producciones de videos con contenidos enriquecedores para la población prejuvenil.
En la comunidad de Chongón, en el cantón Guayaquil, las presentaciones de los vídeos tienen público de hasta 3.000 personas al año. Los vídeos generaron foros y diálogos en colegios, áreas comunales de barrios e incluso en las casas de los vecinos. Así, las conversaciones entre las familias adquieren sentido y profundidad.
Estás producciones de vídeos y música para la población prejuvenil ofrecen una perspectiva diferente de mirar los medios y de apostar al efecto poderoso y positivo que pueden ejercer en la prejuventud.
Mary, una joven participante, del barrio Punyaro, en la ciudad de Otavalo, ha aprendido que la danza con contenidos relevantes puede transformar a la población indígena de su zona. Este proceso tiene aquí 7 años aproximadamente, desde la formación del Proyecto Yuyay; en el cual también se analiza la realidad a través del teatro y la danza conceptual. Las obras llegan
a la población prejuvenil y fortalecen su identidad cultural. Dan respuestas y sentido a las comunidades indígenas sobre la importancia de la educación en los prejóvenenes.
Los proyectos Yuyay y Medios para la Transformación nacieron como respuesta precisamente a las necesidades de las poblaciones y son los mismos miembros de la comunidad quienes forman parte de estas iniciativas. Colaboran como actores, bailarines o en áreas técnicas, el objetivo final es evidenciar cómo el uso adecuado a los medios promueve el bienestar de la humanidad.